1. Bases:
Se convoca un certamen de narrativa corta, con una temática bien definida: “Experiencias vividas en una UCI en la época de pandemia por Covid19”.
Esta convocatoria está dirigida a:
- Personal sanitario y no sanitario de UCI de cualquier hospital español o extranjeros público o privado.
- Pacientes que hayan estado ingresados en una Unidad de cuidados intensivos de cualquier hospital español o extranjero, público o privado.
- Familiar/es de pacientes que hayan estado ingresados en una UCI de cualquier hospital español o extranjero, público o privado.
Podrá participar cualquier persona del ámbito sanitario, no sanitario, paciente o familiar que haya tenido alguna experiencia en UCI de cualquier hospital nacional o internacional que quiera contarla y escribirla.
Los premios del certamen serán entregados en un acto público.
2. Normativa de los relatos:
Se podrán enviar relatos relacionados con una misma temática: las experiencias humanas vividas en una UCI en la época de pandemia por coronavirus, ya sea desde el punto de vista del paciente, de sus familiares o del personal sanitario. No se aceptaran relatos donde se hagan juicios negativos hacia personas, dado que se trata de un proyecto orientado hacia buenas prácticas, por supuesto las emociones negativas vividas, pueden ser contadas, siempre y cuando no se hagan alusiones directas a personas.
Intentamos darle un carácter positivo y optimista a este certamen, dado que el objetivo es aprender de los errores, siendo bienvenidas las críticas constructivas
3. Características y normas de los relatos:
La extensión del relato tendrá como mínimo 4 páginas y como máximo 12 páginas (un lado de una hoja). El tipo de letra será Arial y el tamaño 11, con 1,5 de interlineado. Estarán escritas en castellano. No se admitirá el uso de negritas ni cursivas en el texto. Se aceptarán fotos incrustadas en el texto, aunque estas fotografías, deberán enviarse en documento adjunto al texto. Las fotografías e imágenes deberán estar sujetas a la normativa sobre derechos de protección de imagen.
Los relatos pueden haber optado a premio en otros concursos.
· Se limita a 6 el número máximo de firmantes por relato, incluyendo al autor principal o presentador del relato.
· Se acepta igualmente hasta 5 autores y como sexto firmante un grupo colaborativo (grupo investigación estable o proyecto becado).
· El autor puede firmar como pseudónimo, si bien a la entrega del relato deberá aportar Nombre y DNI.
El orden en el que figuren los autores será el que se utilice para la posterior edición de Certificados y libro que posteriormente se editará, no pudiendo ser modificado tras la fecha límite de envío del Relato.
El envío de un Relato al concurso supone la aceptación de las normas de la presente convocatoria. Los relatos enviados serán propiedad del proyecto, para poder editarlos posteriormente en el libro a publicar.
La fecha límite para la admisión de narrativas y relatos se amplía al 31 de Diciembre a las 23.59 horas.
Se conformará un Comité Científico que valorará la aceptación, modificación y/o rechazo de los distintos relatos. Dicho comité se atendrá a las normas recogidas en https://es.wikipedia.org/wiki/Narraci%C3%B3n
En cada hospital organizador habrá uno/dos coordinadores/responsables del concurso.
4. Envío de relatos
El envío de relatos se hará a través del siguiente enlace:
Una vez enviado el relato recibirá un email de confirmación solicitándole adjuntar el “Documento de Cesión de Derechos” donde el autor autoriza al proyecto a editar el relato enviado para su publicación posterior, y en posibles ediciones representativas de relatos, que posteriormente se puedan hacer con fines benéficos o de difusión de buenas prácticas en la medicina.
Para cualquier tipo de información o dudas que se necesite conocer acerca del proyecto o del envío de relatos puedes contactar a través del siguiente email (This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. )