Se convoca el II Certamen de relatos cortos “Profesor D. Rafael Guerrero Pabón”, de carácter bianual, con el lema: “Nunca estuvieron solos”. Elegimos este lema porque hay que tener presente que pese al drama humano vivido, hay una herramienta poderosa en los corazones de todos los sanitarios” la compasión”, semilla que da grandes frutos, unida al esfuerzo social, generando un bien común y con una temática bien definida: “Experiencias vividas en una UCI en la época de la pandemia por Covid19”
El concurso es promovido por profesionales de la Unidad de Cuidados Intensivos y Urgencias del Hospital de Montilla perteneciente a la Agencia Sanitaria Hospital Alto Guadalquivir (ASAG), junto con las Unidades de Cuidados Intensivos del resto de hospitales que se han unido a la iniciativa, colaborando además de forma destacada el Colegio Oficial de Médicos de Córdoba, la Diputación de Córdoba y la Fundación Hospital Optimista.
El proyecto se inscribe dentro de las iniciativas promovidas por la línea de Cuidados Críticos y Urgencias para mejorar el trato humano y la atención a los pacientes y familiares.
El certamen de relatos cortos se publicitará a través de nuestra web: http://www.vivenciasuci.com/ , Redes sociales (RRSS), y cartelería a través de los correos electrónicos de los responsables de las UCIs, para que tengan conocimiento del certamen (Sociedad Andaluza y Española de Medicina intensiva y Unidades Coronarias).
Se ha solicitado acreditación de aval de interés social a las distintas sociedades científicas de medicina intensiva, así como al Colegio Oficial de Médicos de Córdoba.
Además del interés literario, el proyecto recopilará experiencias y vivencias de profesionales, pacientes y familiares que posibilitarán la mejora del trato que se realiza a los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos en esta época de pandemia, así como a sus familiares: Pensamos que nadie mejor que los propios protagonistas son los que puedan enseñarnos con sus vivencias, experiencias y emociones vividas en su paso por la UCI en esta situación actual, para tener una visión objetiva de los puntos de mejora, y vuelquen sobre un papel todas las emociones vividas en ella.
El objetivo de este proyecto sigue siendo mejorar la atención sanitaria y humana en las UCIs a través de las vivencias ocurridas en ella, aprender de los errores y mantener las buenas prácticas que tenemos, y cambiar las que procedan, vivenciándolo desde los 3 puntos de vista esenciales:
· El propio paciente, como núcleo esencial
· Familiares más allegados, que en muchas ocasiones no han podido hacerse presentes y participar activamente en sus cuidados
· Personal sanitario que cuida y trata al paciente ingresado
La finalidad de todo ello sería la de añadir a la labor diaria asistencial en la UCI más calidez y calidad en los cuidados aplicados a los pacientes ingresados, así como colaborar en la línea de mejora continua de los Servicios de Cuidados Intensivos y difundir las buenas prácticas realizadas en UCI.
Paralelamente y con este proyecto se intenta fomentar la participación ciudadana en los buenos hábitos asistenciales, y por qué no, visionar a la sociedad las vivencias de una UCI desde las distintas miradas: paciente, familias, y profesionales. Vivencias que si somos capaces están seguro, llenas de emociones.
Este proyecto también persigue poner en valor la figura de un gran médico intensivista, gran investigador, y gran docente en la medicina intensiva como ha sido el Dr. Guerrero Pabón, que fue jefe del Servicio de Medicina intensiva del Hospital Reina Sofía. Él nos enseñó durante muchos años a la gran mayoría de médicos y enfermeros que hoy componemos las UCIs de esta provincia de Córdoba, y de otras UCIs en el territorio nacional, la práctica asistencial, siempre tuvo una actitud abierta y cariñosa hacia sus residentes, y creemos que es una manera de dejar una huella en el magnífico trabajo realizado durante toda su trayectoria profesional.